sábado, 12 de enero de 2019


Halloween in the United Kingdom
Halloween is an observance annually celebrated on October 31. Some people hold Halloween parties on or around this date, where the hosts and guests often dress up as skeletons, ghosts or other scary figures. Common symbols of Halloween include pumpkins, bats and spiders.
Witches' hats and carved pumpkins symbolize Halloween.©iStockphoto.com/Nikolay Suslov

Background
Halloween has its origins in pagan festivals held around the end of October in England, Wales, Scotland and Ireland. People believed that, at this time of year, the spirits of dead people could come 'alive' and walk among the living. They thought that it was important to dress up in costumes when venturing outside, to avoid being harmed by the spirits. This may be the origin of the Halloween costumes seen today. In Puritan times, Halloween celebrations were outlawed, but they were revived in later times.

Halloween used to be called All Hallows Eve, or the day before All Saints' Day, observed on November 1. Halloween is also known as Nut-crack Night, Thump-the-door Night or Apple and Candle Night. Some people call Halloween Bob Apple Night or Duck Apple Night. This comes from a traditional game played at this time of year and known as 'apple bobbing' or 'apple ducking'. A bucket or other container is filled with water and one or more apples are floated on the water. The contestants take turns trying to catch an apple with their teeth. They must hold their hands behind their backs at all times.

Some people believe that apple bobbing is a reminder of the way women accused of witchcraft in the middle ages were tried. They were tied to a chair and repeatedly ducked into a river or pond. If a woman drowned, she was declared innocent. If she survived, she was declared a witch and burnt at the stake. Others think that apple bobbing is a way for young people to predict who they will marry or whether their partner is faithful.
Some aspects of the modern Halloween celebrations, such as carving lanterns out of vegetables originated long ago. Others were introduced more recently, often as a form of commercial promotion. Many customs originated in the United States and have travelled back to the United Kingdom.
What Do People Do?
Halloween celebrations in the United Kingdom include parties where guests are often expected to arrive in a costume to reflect the day's theme. Other people gather together to watch horror films, either at home or at a cinema.
Some children go trick-or-treating. This means that they dress up and go to other peoples' houses, knocking on the door for treat of sweets or a snack. Those who do not give out a treat may be tricked with a joke instead.
Halloween has its origins in pagan festivals in England, Scotland, Wales and Ireland. Many stores and businesses see Halloween as a chance to promote products with a Halloween theme.
Public Life
Halloween is not a bank holiday in the United Kingdom. Schools, businesses, stores and other organizations are open as usual. Public transport services run on their normal timetables.
Traditions and Halloween Symbols
There are various symbols are associated with Halloween. The colors orange and black are very common. Other symbols include pumpkin lanterns, witches, wizards, ghosts, spirits and characters from horror films. Animals associated with the festival include bats, spiders and black cats.
-Pumpkin (the pumpkin):
 Halloween Although no Halloween party is conceived without this vegetable, pumpkin is not a symbol of primitive Samhain or Halloween celebrated by the Celtic peoples of Europe. Irish immigrants discovered the pumpkin when they arrived as settlers to America. To know the origin of this symbolic fruit of the night of the witches and their use as a terrifying candle, you have to know the legend of Jack or Jack-o-lantern, already mentioned above. Today, on Halloween night, American children disguise themselves and go from house to house with a candle inserted in a previously emptied pumpkin. When they open the doors of the houses they shout "trick or treat", to imply that they will spend a joke on someone who does not give them a kind of bonus, candy or money.
-Trick or Treat:
   Children and those who are not so much disguise themselves, while competing to see which is the most disgusting costume of all, and go from house to house granting the famous ultimatum "trick or treat" (trick or treat) . Know the origin and meaning of this famous expression, certainly the favorite of children on Halloween night.
-Sweets:
   Another custom rooted in Halloween is to order and eat sweets. It seems tradition began in Europe in the 9th century when, every November 2 (Day of All Souls), Christians went from town to town asking for "soul cakes" that were pieces of sweet bread. The more soul cakes they received, the more they promised to pray for the peace of the deceased relatives of those who gave them such alms. Over time this custom was fused with the Halloween party to become another typical feature of the celebration.
Some Games of British Culture about Halloween
Trick or Treat
Many of today's Halloween traditions are associated with America, however they originated in Celtic history. For example the custom of 'trick or treat' originated in England as ‘Mischief Night' when children declared one ‘lawless night' of unpunished pranks (usually May Day eve or Halloween). In the late 19thC, the Irish belief that 'the little people' or fairies played pranks on Halloween, led boys and young men to carry out practical jokes on that night, Nowadays children dress up in costumes and go from door to door where they knock on the door, or ring the doorbell, and yell 'Trick or treat!'. The idea being that the owners of the house give the children a treat (sweets or money) or the children will play a trick on them - I believe that in legal terminology this is called extortion!
Jack o' Lanterns Halloween
It was the Irish who brought the tradition of the Jack O'Lantern to America. The practice of carving Jack-o'-lanterns goes back to the Irish legend of Jack, a lazy but shrewd farmer who tricked the Devil into a tree, then refused to let the Devil down unless the Devil agreed to never let Jack into Hell. The story goes that the Devil agreed, but when Jack died, he was too sinful to be allowed into Heaven, and the Devil wouldn't let him into Hell. So, Jack carved out one of his turnips, put a candle inside it, and began endlessly wandering the Earth for a resting place. He was known as Jack of the Lantern, or Jack-O'-Lantern.
Nowadays the typical Jack-o'-lantern is a pumpkin whose top and stem have been carved off and inner membranes and seeds scooped out to leave a hollow shell. Sections of a side are carved out to make a design, usually a face. It is possible, using thicker and thinner sections cut with differing tools, to create surprisingly detailed and realistic designs. A light source (traditionally a candle) is placed inside the pumpkin and the top is put back into place (often after a "chimney" is carved in the lid in order to allow heat to escape). The light illuminates the design from the inside. Jack-o'-lanterns are generally made for Halloween, and were originally made from large turnips, beets and swedes, before the introduction of the now more familiar pumpkin from the Americas.


Works Cited:


MONUMENTOS IMPORTANTES DE LA ZONA COLONIAL, STO. DGO. REPÚBLICA DOMINICANA


La Ciudad Colonial (también llamada Zona Colonial) es el núcleo urbano más antiguo de la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. La Ciudad Colonial fue el primer asentamiento europeo permanente en América, fundada en 1502 por los colonizadores españoles.

Esta área de Santo Domingo cuenta con edificios coloniales y calles con vetustos adoquines de gran atractivo turístico, como son el Alcázar de Colón (que perteneció a Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón), el Museo de las Casas Reales, la Catedral Primada de América y la Fortaleza Ozama. Debido a eso hay hoteles nacionales (como el Hotel Conde de Peñalba) e internacionales (como el Sofitel Nicolás de Ovando en la casa de Nicolás de Ovando). La mayoría de los hoteles están en la Calle El Conde y Calle Las Damas.



Calle Las Damas


Resultado de imagen para CALLE las damas
La Calle Las Damas, la primera calle del Nuevo Mundo, está ubicado en la Zona Colonial de Santo Domingo. Fue construida en el año 1502 por orden del gobernador Nicolás de Ovando.
Durante la época colonial, se extendía desde la Fortaleza Ozama hasta el Alcázar de Colón. En sus alrededores se levantaron importantes construcciones incluyendo las primeras residencias españolas de Santo Domingo.
Originalmente era denominada como la Calle de la Fortaleza, pero este cambió tras la llegada de María de Toledo (1490-1549), la nieta del Rey Fernando de España y la esposa de Diego Colón. Ella y su corte de damas hicieron una costumbre al pasear por esta vía, y todos los habitantes de Santo Domingo comenzaron a llamar este trayecto como Calle Las Damas.
En la actualidad, esta vía aún conserva la elegancia de los tiempos coloniales cuando las nobles damas se paseaban por ella. Muchos importantes monumentos se han convertido en museos, hoteles y lugares de esparcimientos.
Así mismo, el visitante puede seguir los pasos de estas damas a lo largo de esta magnífica calle que rebosa de encanto y adentrarse en un viaje en el tiempo que parece haberse detenido en este lugar tan tranquilo, con la única distracción de los gritos de los niños que juegan delante de las pintorescas fachadas. La calle de Las Damas está bordeada de muchas casas coloniales y edificios interesantes. Sale de la plaza de España donde se erige el Alcázar de Colón.
 Además de la casa de Ovando, la fortaleza Ozama y la capilla de Nuestra Señora de los Remedios, alberga la casa de Francia, un edificio gótico de principios del siglo XVI que perteneció al gobernador Nicolás de Ovando y en el que Hernán Cortés preparó su expedición a México. Renovada en 1932, se cedió en 1978 durante cincuenta años a Francia que la utilizó como centro cultural antes de transferir aquí su embajada. Frente al Sofitel Nicolás de Ovando, se puede admirar el Panteón Nacional que alberga los restos del héroe de la historia dominicana, particularmente de la guerra de Independencia. Antigua iglesia jesuita construida entre 1714 y 1745, el edificio ha sido sucesivamente un almacén de tabaco, un seminario y un teatro en 1860, antes de ser transformado en un Panteón en 1955 por el dictador Trujillo. La nave central forma una cruz con las capillas laterales.  
En la intersección encontramos una cúpula decorada con una majestuosa lámpara de araña de bronce que Franco ofreció a Trujillo. En el extremo de la calle de Las Damas, llegando a la plaza del Alcázar de Colón, se puede observar un reloj de sol construido en 1753 bajo las órdenes del gobernador Francisco Rubio y Penaranda encuadrado por cuatro cañones.

Lugares Importantes en la Calle Las Damas

Resultado de imagen para casa nicolas de ovandoCasa de Nicolás de Ovando. Una de las casas más antiguas de Santo Domingo fue el hogar del gobernador Nicolás de Ovando (1460-1511) ha sido transformada en el Hostal de Ovando donde se hospedan mayormente turistas.

Resultado de imagen para casa de bastidasCasa de Bastidas. La antigua residencia de Don Rodrigo de Bastidas (1460-1527) quien fue Alcalde de Santo Domingo y fundador de varias ciudades de Suramérica, es ahora el Museo del Niño Dominicano, un museo interactivo y dinámico para niños entre 4 y 12 años.


Fortaleza Ozama. La primera gran estructura militar de la isla fue levantada a principios del siglo XVI para proteger la ciudad de ataques de piratas y conquistadores ingleses, franceses y portugueses.
Resultado de imagen para fortaleza ozama


Museo de las Casas Reales. Esta majestuosa edificación albergaba las oficinas administrativas de las colonias españolas en las Américas. Fue la sede de la Audiencia Real, el primer tribunal del Nuevo Mundo. Fue restaurada y convertida en museo en el año 1976.

Panteón Nacional (Iglesia de los Jesuitas). La antigua Iglesia de los Jesuitas fue convertida en 1958 en el lugar que alberga los restos físicos de los más grandes héroes dominicanos.
Casa de Hernán Cortés (Embajada de Francia). Una de las residencias de Nicolás de Ovando fue el hogar del conquistador Hernán Cortés (1485-1547) quien lideró la expedición que inicio la conquista de México.

La Puerta de la Misericordia



Resultado de imagen para puerta de la misericordia santo domingo
Denominada en principio Puerta de Santiago o Puerta Grande, fue la primera puerta de la ciudad de Santo Domingo. El diseño y la construcción son obra del Arq. Rodrigo de Liendo, del año 1543. Las excavaciones arqueológicas del año 1980, realizadas durante la restauración del monumento, sacaron a la luz dos fortines semi-elípticos que la flanqueaban.

En el período colonial, esta puerta servía como acceso a la gran sabana del sur, y conectaba con el fortín de San Jerónimo y las minas de oro en Haina. Militarmente se encontraba protegida por el Fuerte de San Gil. La Puerta de la Misericordia es de un diseño sobrio y de estilo renacentista. Según algunos, su nombre se debe a que después de un fuerte terremoto en el año 1842, la misma sirvió como punto de encuentro para pedir misericordia a Dios.

Acontecimientos históricos.
Temporalmente, esta puerta sirvió de frontera entre la parte sur de la ciudad y los barrios o concentraciones semirrurales del siglo XVI. Se convirtió en baluarte en 1568 y sirvió como línea de defensa de la ciudad.
Uno de los monumentos más emblemáticos de República Dominicana es la Puerta de la Misericordia, en la Zona Colonial. Lugar que esta inmortalizado en la historia dominicana por formar parte del proceso de independencia nacional de la nación. La construcción de esta puerta data del 1543 y fue edificada de manera simbólica para representar la entrada a la ciudad de Santo Domingo, que en aquel entonces se concentraba en lo que hoy es conocido como Zona Colonial.
En sus orígenes esta puerta fue conocida por el nombre de Puerta de Santiago o Puerta Grande. Es el año 1842 cuando esta cambia de nombre luego de que sirviera como punto de encuentro para los residentes de la ciudad quienes se congregaron para pedir misericordia a Dios luego de vivir un fuerte terremoto.
Cerca de esta puerta se situaba un palco que servía para las ejecuciones para los que eran condenados a muerte, esto fue luego sustituido por una capilla. Tan solo dos años después de este acontecimiento esta obra adquiere otro significado luego de que un grupo de jóvenes decidiera proclamar la independencia de la mitad de la isla que en aquellos momentos se encontraba bajo la dominación haitiana, fue precisamente en este punto donde uno de estos jóvenes llamado Matías Ramón Mella (uno de los padres de la patria) disparó el trabucazo con el que se anunciaría la proclama independentista.
Hoy día este monumento mantiene intactos los elementos que le caracterizaron desde su construcción original, aunque se encuentre rodeado de viviendas y negocios que le han dado nuevos aires al área. Actualmente divide lo que sería el final de la zona colonial y el inicio del sector que es conocido como Ciudad Nueva. El frente del mismo sirve de punto de encuentro para jóvenes capitaleños quienes los fines de semana se reúnen para compartir entre tragos y bailes de manera informal.
La Puerta de la Misericordia es una Puerta Santa especial que, durante este Año Santo extraordinario, el Santo Padre Francisco ha pedido que se abra en cada Diócesis, permitiendo a los fieles de todo el mundo experimentar plenamente la Misericordia del Padre. El mismo Papa Francisco lo expresa así en la Bula de Indicción Misericordia Vultus (n. 3): «Para el mismo domingo [Domingo III de Adviento] establezco que, en cada Iglesia particular, en la Catedral que es la Iglesia Madre para todos los fieles, o en la Concatedral o en una iglesia de significado especial se abra por todo el Año Santo una idéntica Puerta de la Misericordia. A juicio del Ordinario, ella podrá ser abierta también en los Santuarios, meta de tantos peregrinos que en estos lugares santos con frecuencia son tocados en el corazón por la gracia y encuentran el camino de la conversión».
Corresponde, por consiguiente, al Ordinario decidir en qué iglesia se abrirá la Puerta de la Misericordia. Por supuesto, se garantizará que en la misma iglesia estén siempre disponibles sacerdotes para la confesión, al menos durante la celebración del Jubileo.

Ritos de apertura y clausura de la Puerta de la Misericordia
Este Dicasterio ha preparado una propuesta de ritual, tanto para la apertura como para la clausura de la Puerta de la Misericordia, aprobado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Para mayor información se puede consultar el volumen Celebrar la Misericordia (en la serie “Misericordiosos como el Padre”, que incluye los subsidios pastorales para el Jubileo).

Indulgencia y condiciones
El tiempo de gracia del Jubileo de la Misericordia se caracterizará, naturalmente, por la posibilidad de obtener la indulgencia plenaria a través de algunos ejercicios de piedad – culminados por la entrada por la Puerta Santa o Puerta de la Misericordia – que acompañarán la oración y las celebraciones de los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía, como signos concretos del camino de conversión e “inmersión” en la Misericordia del Padre. Las condiciones para obtener la indulgencia se darán a conocer con un Decreto de la Penitenciaría Apostólica.
En principio llamada de Santiago o Puerta Grande, fue la primera puerta de la ciudad de Santo Domingo. El diseño y la construcción son obra del Arq. Rodrigo de Liendo, del año 1543. Las excavaciones arqueológicas del año 1980, realizadas durante la restauración del monumento, sacaron a la luz dos fortines semi-elípticos que la flanqueaban. La Puerta de la Misericordia corresponde a un esquema medieval de puerta fortificada.
El nombre le fue dado por el hecho de que durante un período de fuertes terremotos, que destruyeron la isla, fue colocado el Santísimo Sacramento para pedir al Cielo el término de los temblores.
Cerca de la puerta, estaba situado un palco que servía de patíbulo, para las ejecuciones de los condenados a muerte; sobre este palco fue edificada una pequeña capilla.
En la puerta, el 27 de febrero de 1844, Ramón Matías Mella, disparó el trabucazo que puso fin, sin heridos, al yugo haitiano. A uno de los lados de la puerta, extrañamente, no encontramos el busto de Matías Mella, sino el de otro Padre de la Patria, Francisco del Rosario Sánchez.
En la Puerta de la Misericordia, denominada en principio Puerta de Santiago o Puerta Grande; se encendió la llama de la independencia nacional.
La Puerta de la Misericordia fue la primera puerta de la ciudad de Santo Domingo. El diseño y la construcción son obra del Arq. Rodrigo de Liendo, del año 1543. En su diseño original tenía dos fortines semi-elípticos que la flanqueaban.
En el período colonial, la Puerta Grande servía como acceso a la gran sabana del sur, y conectaba con el fortín de San Jerónimo y las minas de oro en Haina. Militarmente se encontraba protegida por el Fuerte de San Gil.

La Puerta de La Misericordia es de un diseño sobrio y de estilo renacentista
Según algunos, su nombre se debe a que después de un fuerte terremoto en el año 1842, la misma sirvió como punto de encuentro para pedir misericordia a Dios.
Temporalmente, esta puerta sirvió de frontera entre la parte sur de la ciudad y los barrios o concentraciones semirrurales del siglo XVI. Se convirtió en Baluarte en 1568. Sin embargo, está ligada al nacimiento de la República porque en esa puerta fue donde Matías Ramón Mella disparó su famoso trabucazo, la noche del 27 de febrero de 1844, sellando el destino de los complotados en favor de la Independencia nacional.
Así narra José María Serra, uno de los fundadores de La Trinitaria, los hechos del 27 de febrero de 1844,...Concertóse el plan, y sin contar con otro auxilio más que con el de la confianza en la buena causa y el valor y decisión que cada cual estaba en el deber de dejar acreditados, se señaló el 27 de febrero a las 11 de la noche para proclamar el advenimiento de la República Dominicana.
Jamás una noche de los trópicos ha parecido más bella que la que iniciaba una época de esplendor tras de tanto tiempo de calamidades y tristeza....
El punto de reunión era la Plaza de la misericordia. Creíamos que el número de los concurrentes sería mayor, pero desgraciadamente éramos muy pocos.
-Comprometida es la situación, dijo Mella, juguemos el todo por el todo; y disparó al aire su trabuco. ¡Marchemos, pues!
Nos dirigimos a la Puerta del Conde, defendida por unos 25 hombres mandados por el teniente Martín Girón, quien nos entregó el fuerte como lo teníamos convenido. El tiro disparado por Mella nos hizo allegar gente de los que estaban comprometidos, e inmediatamente Manuel Giménes, Manuel Cabral y D. Tomás Bobadilla y algún otro salieron en reclutamiento por los campos...
Era de ver el asombro que causaba la presencia de Sánchez. ¡Con qué alegría lo abrazaban aquellos que le habían tenido por muerto!
El historiador nacional, José Gabriel García que el soldado que quiso enfrentar a los patriotas en la Puerta del Conde, lo fue el sargento Juan Gross, que fue persuadido por Girón. Acto seguido, procedió José Llaverías a abrir la puerta con una bayoneta para dar entrada a la gente de la villa de San Carlos que conducía Eduardo Abreu... Acto seguido fue desarrajado el almacén de pólvora, que estaba situado entre los baluartes del Conde y de la Concepción y con los artilleros que había entre los pronunciados alistó el teniente Ángel Perdomo las piezas de cañón que estaban montadas arriba del fuerte.
Al parecer, el trabucazo de Mella fue desencadenado por la llegada de los mensajeros de Santana que se encontraba cerca de la capital con sus tropas.
Uno de los monumentos más emblemáticos de República Dominicana es la Puerta de la Misericordia, en la Zona Colonial. Lugar que esta inmortalizado en la historia dominicana por formar parte del proceso de independencia nacional de la nación.


La construcción de esta puerta data del 1543 y fue edificada de manera simbólica para representar la entrada a la ciudad de Santo Domingo, que en aquel entonces se concentraba en lo que hoy es conocido como Zona Colonial.
En sus orígenes esta puerta fue conocida por el nombre de Puerta de Santiago o Puerta Grande. Es el año 1842 cuando esta cambia de nombre luego de que sirviera como punto de encuentro para los residentes de la ciudad quienes se congregaron para pedir misericordia a Dios luego de vivir un fuerte terremoto.
Cerca de esta puerta se situaba un palco que servía para las ejecuciones para los que eran condenados a muerte, esto fue luego sustituido por una capilla. Tan solo dos años después de este acontecimiento esta obra adquiere otro significado luego de que un grupo de jóvenes decidiera proclamar la independencia de la mitad de la isla que en aquellos momentos se encontraba bajo la dominación haitiana, fue precisamente en este punto donde uno de estos jóvenes llamado Matías Ramón Mella (uno de los padres de la patria) disparó el trabucazo con el que se anunciaría la proclama independentista.
Hoy día este monumento mantiene intactos los elementos que le caracterizaron desde su construcción original, aunque se encuentre rodeado de viviendas y negocios que le han dado nuevos aires al área. Actualmente divide lo que sería el final de la zona colonial y el inicio del sector que es conocido como Ciudad Nueva. El frente del mismo sirve de punto de encuentro para jóvenes capitaleños quienes los fines de semana se reúnen para compartir entre tragos y bailes de manera informal.

El diseño lo realizó el arquitecto Rodrigo de Liendo en el año 1543, quien también fue el responsable de su construcción en ese mismo año. Durante las excavaciones arqueológicas del año 1980, se descubrieron dos fortines (fuerte pequeño) semielípticos que la flanqueaban.
Cerca de la puerta se encuentra un patio que servía de patíbulo para ejecutar a aquellos que eran condenados a muerte. En ese patio se edificó una pequeña capilla. La puerta de la Misericordia, además, fue el lugar en el que Ramón Matías Mella disparó el legendario trabucazo de la independencia a la vez que Francisco del Rosario Sánchez izaba la bandera dominicana, declarando así la independencia de la República Dominicana tras haber tomado la fortaleza de Ozama.
El nombre de la puerta se debe a la colocación del Santísimo Sacramento en el lugar para pedir que terminaran todos los terremotos que estaban destruyendo la isla en aquella época.


Calle El Conde

Ubicada en Santo Domingo, la Calle El Conde es la única calle peatonal de la ciudad capital de la República Dominicana y el centro comercial de la Zona Colonial. La calle El Conde es una de las primeras calles construidas por los europeos en América y que data desde la fundación de la ciudad de Santo Domingo Por Frey Nicolás de Ovando.
En 1502, con aproximadamente un kilómetro de largo, está situada entre el Parque Independencia y la Avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó, y dado sus edificios históricos es uno de los lugares turísticos más visitados de Santo Domingo. Originalmente llevaba el nombre de Calle del Clavijo cuyo origen remonta al año 1543.
La calle desde los tiempos de la colonia ha sido la arteria más importante de la ciudad por encontrarse en una parte de su trayecto: La Plaza de Armas; La Catedral y El Cabildo, la Picota, así como algunas casas de las principales familias de la época. La calle según la costumbre europea que data de la edad media ha sido llamada coloquialmente de distintas maneras como: Real, de la Carnicería, Imperial, Navarijo, Separación, 27 de febrero y El Conde, han sido algunas de los nombres dados a la calle a través de la historia.
En el 1859 la calle paso a ser llamada oficialmente “Calle de la separación” nombre que conmemora la separación de Haití en el 1844 este nombre lo llevara hasta el 1929 cuando pasara a llamarse calle 27 de febrero, a pesar de todos estos nombres los ciudadanos empezaron llamarla como “Calle del Conde” y en el 1934 será rebautizada nuevamente como “Calle del Conde” el cual es su nombre actual. El nombre el “Conde” hace honor al gobernador español Bernardino de Meneses y Bracamonte (1625-1656) quien llevó el título de Conde de Peñalba y fue victorioso sobre las fuerzas inglesas durante el Asedio de Santo Domingo de 1655.
Con el sardinel de la plaza y arreglo y nivelación de la calle, electrificación, tranvía ocupación y arreglo acondicionamientos de viviendas para comercio a principios del siglo XX la calle comienza edificaciones de importancia tanto públicas como privada la más importante de ellas el Palacio del Cabildo, el arreglo con macadam el asfaltado y la tarvia durante la ocupación americana 1916-1924 consolidaría su posición de columna vertebral de la ciudad, en este periodo surgen edificio como Cerame en 1923. Después de la danza de los millones, en el periodo 1924-1930 son construidos los primeros edificios de hormigón, Art Déco y edificios con ascensor en la República Dominicana, como el Edificio Baquero construido en 1927 y el Edificio Diez, Plavime, Etc. Durante el largo periodo de 1930 a 1961 la calle sigue su ritmo de construcciones remodelaciones de carácter privado y llega a ser la vitrina de la ciudad de Santo Domingo.
En el año 1962 comienza un deterioro de la calle debido principalmente a la inestabilidad política. En 1965 la calle es sede del Gobierno Constitucionalista convirtiéndose la Calle el Conde en referente de los sucesos militares de abril. La calle ha sido objeto de importantes reformas como edificio de parqueo y convertida en peatonal en el año 1986. La calle que ha experimentado cambios apreciables en su oferta comercial pasando desde ser una calle de carnicerías y colmados y comidas servidas en la época colonial a una calle de destilerías y ventas de ron a finales del siglo XIX.
En el siglo XX su orientación seria las farmacias y servicios médicos llegando en un periodo a tener trece locales de este género, con el repunte de la construcción la calle acogería el sector ferretero estableciéndose allí las más importantes firmas del género. Además, a mediados del siglo XX llego a convertirse en una calle pluri comercial ligeramente inclinada hacia la moda, a inicios de los cuarenta la tendencia fue de lugares de entretenimiento bares cafés, clubes de noche como el ariete y el Hollywood y a finales de los cincuenta el cambio era hacia restaurantes especialmente de comida china.
En sus vitrinas se lucían las modas de temporada y se creó un aura mítica para la calle donde lo mejor de la sociedad capitalina realizaba sus actividades sociales y donde era impensable la circulación de manera no adecuada. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) el 8 de diciembre de 1990. Actualmente, la Calle El Conde cuenta con un gran número de tabernas, restaurantes, establecimientos de comida rápida, hoteles, puestos de artesanía y tiendas de regalos.
Habiendo dicho esto podemos afirmar que la calle del conde ha formado parte importante de la ciudad de santo domingo de su historia y su desarrollo a través del tiempo siendo unos de los lugares más famosos de la ciudad capital y que cada año turistas de todas partes del mundo visitan por su importancia historia y además lo que esta significa para los habitantes de la ciudad capital y también los dominicanos, incluso esta calle constituye un distintivo cultural para los dominicanos, ya que ha sido designada con diferentes nombres importantes que conciernen o tienen relación con la mayoría de los sucesos importantes ocurridos en la Republica Dominicana.

Hotel El Conde



Es un hotel de estilo y arquitectura colonial, está situado en el corazón de la Zona Colonial de Santo Domingo, justo en la Calle El Conde y frente al esplendoroso Parque Cristóbal Colón, donde se encuentra la majestuosa Catedral Primada de América.
El Hotel El Conde un hotel de ambiente íntimo y familiar, donde prevalece la hospitalidad dominicana y un excelente servicio. Su entorno colonial y agradable, le permite relajarse y disfrutar de paz y tranquilidad después de un día de excursiones por toda la Zona Colonial que le rodea. Cuentan con 20 cómodas habitaciones con el mejor equipamiento dentro de lo colonial y lo moderno.
El hotel debe su nombre a don Bernardino de Meneses Bracamonte y Zapata (1625 - 30 de enero de 1656), el Conde de Peñalba, un noble español quien fue gobernador de la isla en 1655, fecha en la que consiguió derrotar decisivamente a los ingleses que pretendían invadirla. El Conde de Peñalba se encargó del reforzamiento de la muralla que protegía la ciudad de Santo Domingo. Hoy día, la Calle El Conde se llama así en su honor. Esta calle es una calle peatonal con mucha actividad comercial, tradicionalmente una calle con mucha historia.
La puerta principal de la muralla que rodea la antigua ciudad colonial lleva el nombre de Puerta del Conde también en su honor.  Se encuentra a poca distancia de los más visitados museos y los principales monumentos coloniales del Siglo XVI, haciéndolo el hotel más privilegiado de la Zona Colonial de Santo Domingo. En su caminata en los alrededores del hotel puede encontrar: El Alcázar de Colón, Museo de lasCasas Reales, Fortaleza Ozama y el Panteón Nacional. A 30 minutos del hotel se encuentra el Aeropuerto Internacional de las Américas.
El Hotel Conde de Peñalba es famoso por su restaurante y cafetería al aire libre con un ambiente agradable y bajo un hermoso árbol de caoba centenaria. Es muy agradable sentarse a tomar un buen café dominicano o degustar uno de sus ricos platos internacionales preparados en el restaurante del hotel mientras escucha hermosas canciones en vivo, interpretadas por músicos que frecuentan el parque Colón.

Bibliografía

https://www.condepenalba.com/es https://www.colonialtours.com/Conde_de_Penalba.htm